
ASAMBLEA ANUAL DE “ELKARREKIN BILA”

El 24 de noviembre pasado, domingo, tuvo lugar la, llamemos así, “asamblea general de ELKARREKIN BILA”. Los responsables y voluntarios de Elkarrekin bila, ese proyecto social del Santuario, del que se ha hablado aquí infinidad de veces, se reunieron en la Casa de ejercicios, “Asis topagunea, para dar información de la marcha y actividades del proyecto durante el año 2019.
Alazne Guridi, la responsable de elaborar y dar los informes, presentó a los presentes con toda clase de detalles todos los datos relativos a: participantes, procedencia de los mismos, actividades llevadas a cabo durante el año, evaluaciones de los grupos, ingresos y gastos. En el año 2019 fueron 219 las personas procedentes de Gipuzkoa, Bizkai y Araba que participaron en el proyecto. Alazne destacó también la buenísima valoración, sobresaliente, que los participantes hacen en la evaluación de su estancia en Arantzazu.
En esta asamblea estuvieron presentes todos los voluntarios que generosamente dan su tiempo y prestan su servicio en el proyecto, a excepción de Jose Mari Gárate, voluntario fino y fiel, que ese día no pudo asistir.
Después de la asambleaa los participantes pasaron a la Basílica a participar en la eucaristía de las 12,00; en ella, como otros años, se presentaron a los asistentes los datos relativos al año 2019 y en el ofertorio se hizo la ofrenda de flores, junto con el cuaderno que recogía los datos.
MES DE CONCIERTOS
El mes de diciembre ha sido el “mes de los conciertos en Arantzazu”. A nuestro pueblo le ha gustado siempre el canto y hay una enorme proliferación de coros, corales y ‘otxotes’ de todo tipo y color. Tres son los conciertos que se han dado en diciembre en nuestra Basílica.
DONOSTI ERESKI ABESBATZA

La asociación cultural Donosti Ereski Abesbatza tiene como objetivo principal la promoción de la cultura musical. Organiza todo tipo de eventos relacionados con el canto coral, música sacra, profana, polifonía y folklore y también canto gregoriano.
Desde el 2011 dirige el coro el joven director Jon Aizpuru y bajo su batuta, el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada, después de la eucaristía nos ofrecieron el canto de la “Benedicta de Arantzazu”. La así llamada benedicta es un oficio religioso, típicamente de Aran-tzazu, que ya se conocía en el siglo XVII y que es un canto de alabanza a la ‘bendita’, nuestra Virgen de Arantzazu. Durante décadas y décadas, especialmente los sábados y las fiestas de la Virgen, el coro de Arantzazu ha solido cantar la clásica “benedicta”.
Esta vez han sido los representantes del Donosti Ereski Abesbatza, quienes han querido rememorar la ‘benedicta’ y durante media hora, en riguroso latín, cantaron las alabanzas de nuestra Señora, y el público asistente escuchaba y valoraba en un llamativo silencio.
Antes, durante la eucaristía, el Donosti Ereski Abesbatza cantó el Ave Maria en el ofertorio y en la comunión
CONCIERTO NAVIDEÑO DE EITB

“Super - concierto” o “conciertazo” (aunque la expresión no exista) es lo que mejor define lo que vimos y oímos en la tarde del día 14 de diciembre por la tarde en nuestra Basílica de Arantzazu. Super-concierto por el gran número de cantores y cantoras y super-concierto por la elegancia y belleza con las que interpretaron las canciones.
Más de 200 voces de las corales de Aretxabaleta, Oñati, Arrasate y Azkoitia se dieron cita aquí y bajo la dirección de Fernando Velázquez interpretaron canciones navideñas que, grabadas, fueron las que luego ofreció el canal de televisión de EITB el día de navidad.
Primero, por la tarde, y sin público, cantaron y grabaron las canciones. Luego, a las 19,00 interpretaron las mismas canciones, pero ya con el público que llenaba la basílica. No es exagerado decir que el público, emocionado, aplaudió al final del concierto durante muchos minutos; aplausos y más aplausos es lo que se oía. Ciertamente, las letras de las canciones de navidad tan emotivas algunas, tan conocidas, tan nuestras como “Hator, hator mutil etxera” o el “Haurtxo txikia sehaskan dago” tocaron el corazón del público que lo agradeció con ese aplauso tan prolongado.
CORO ARABA ABESBATZA

Este coro vino a Arantzazu el 22 de diciembre y como es costumbre, cantaron en el ofertorio el Ave Maria de Vicente Goikoetxea y luego en la comunión el Tantum ergo del mismo compositor. Al finalizar la eucaristía, como es costumbre aquí, ofrecieron su concierto con cantos muy variados en euskera, castellano, latín y hasta en alemán. El director era Aitor Saez de Kortazar.
El coro Araba Abesbatza, fue fundado en 1968; fue su primer director Sabin Salaberri. Desde entonces, ha intervenido en todo el territorio de Euskal Herria y varias provincias españolas en festivales de diversa índole. También ha cruzado las fronteras para acudir a Italia, Francia, Portugal, Bélgica y Hungría. En sus variadas facetas musicales, ha actuado en repetidas ocasiones con la Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Cámara de San Sebastián y Orquesta Santa Cecilia de Pamplona.
Ni qué decir tiene que el público que escuchó el concierto quedó altamente satisfecho de lo que escucharon.
COMIDA CON LOS QUE CUIDAN Y LIMPIAN EL SANTUARIO

Es ya de todos sabido, porque aquí hemos hablado muchas veces de ellos, que el Santuario y los entornos de la Amatxo de Arantzazu se conservan más que dignamente limpios, gracias a un grupo nutrido de voluntarios y voluntarias que se dedican a fondo a su mantenimiento.
Son en torno a 20-25 personas que, mes a mes, se reúnen primero en el bar del hotel para saludarse, tomar un café y recibir las “órdenes” claras y estrictas de Juan Biain, que es quien lidera el grupo y organiza el trabajo.
Llueva o haga sol, haya nieve o haga un calor bochornoso, aquí se les ve un sábado cada mes, según el calendario prefijado de antemano y se dedican al mantenimiento, limpieza y embellecimientos del Santuario y de sus entornos. Recoger las hojas caídas (especialmente en otoño), recoger los papeles y plásticos, limpiar los arcenes de los caminos, quitar las hierbas del adoquinado, limpiar de arriba abajo la enorme basílica, reponer los utensilios que hagan falta para la buena marcha de todo son algunos de los trabajos que realizan.
Así que, una vez al año, y suele ser por navidad, los franciscanos les obsequian con un “menú” en el Hotel Arantzazu y con un pequeño detalle de dulces de las Hermanas clarisas de Salvatierra. Este año se reunieron el sábado 14 de diciembre y en buena y armoniosa camaradería pasaron la mañana y parte de la tarde.
Ni qué decir tiene que los franciscanos de la fraternidad les estamos muy, muy agradecidos por lo que hacen y, especialmente, por el modo tan elegante con el que hacen sus trabajos: sin sacar ruido, con discreción, a cambio de nada y en un ambiente ciertamente fraterno.
ARANTZAZUKO EGUTEGIA TABAKALERAN

El calendario de Arantzazu, recién estrenado en muchas casas, forma parte de la exposición, “Orain deiseinua!” que puede verse en el centro cultural Tabakalera de Donostia hasta el 9 de febrero. La exposición presenta un recorrido cronológico por la historia del diseño vasco desde finales del XiX hasta la época contemporánea. Reúne 120 obras de naturaleza muy distinta: Diseños industriales, muebles, textiles etc. en algunos casos, objetos cotidianos, como el calendario de Arantzazu.