Mikel Santiago, a sus 47 años se define como una persona en búsqueda de Jesús, a través del camino marcado por San Francisco. A los 12 años fue a Arantzazu a estudiar al seminario. A los 18 dejó ese camino y una vez acabados los estudios de derecho, trabajó en el Gobierno Vasco, sobre todo, en lo referente a justicia y temas sociales. También ha estado implicado a través de la política en los temas sociales de su pueblo, Soraluce. Esta militancia por lo social, sin embargo, no satisfacía su búsqueda interior y a los 40, a pesar de parecer una locura, se planteó acercarse otra vez a los franciscanos. Hace cuatro años hizo la profesión simple y le falta un año para acabar los estudios de teología, en Murcia.
Nor da Mikel Santiago?
Soraluzen jaiotako mutil bat naiz, orain dela ia 47 urte. Arantzazuko seminariora joan nintzen 12 urterekin garai hartako EGBko 7. eta 8. mailak egitera. Urte ederrak izan ziren haiek. Gero Forura joan nintzen, beste lau urte. Hor, nik uste dut, gerora beste modu batera garatu den poso bat sortu zen. Etapa hori pasa eta seminario kontuak utzita zuzenbidea ikasi nuen Bilbon eta horri esker edo horren ondorioz lana Eusko Legebiltzarrean atera zitzaidan, Gasteizen, eta hortik pixka bat politikan sartu nintzen. Legebiltzarrean, Eusko Alkartasunaren taldean hasi nintzen lanean urte batzuetan eta gero Jaurlaritzan ere. Joseba Azkarragaren departamenduan zortzi urte egiteko aukera izan nuen, Ibarretxeren gobernu famatu hartan. Nahiz eta bolada batean sailburu inguruko lanetan aritu, gehienbat gai sozialen arloan egin dut lan. Gizarteratze zuzendaritzan suertatu zitzaidan lan egitea eta gaur egun hain ezaguna den RGI legea aldatzeko eta garatzekoa aukera izan genuen. Betidanik gai sozialekiko ardura beste ikuspuntu batetik lantzeko aukera izan dudala esan nahi dut. Arlo horretan aportatzeko aukera polita zela pentsatzen dut.
Garai hori bukatu zen eta langabeziara joan nintzen. Langabezian nengoela Zaharren Egoitza bateko zuzendari izateko elkarrizketa batzuetara joateko aukera eman zidaten. Harrituta curriculuma bidali nuen eta aukeraketa prozesu batean Gasteizko Arana zaharren egoitzako zuzendari izendatu ninduten. Mundu berri bat ezagutzeko aukera eman zidan horrek. Oraingoan ere, arlo soziala beste bide batetik garatzeko aukera.
Bide batez, politikan sartu nintzen garai haietan nire herriko udaletxean gizarte gaiak eramaten, herri mailan beste modu batera lan egiteko aukera ere izanez.
Baina orain fraide izateko bidean zaude bete-betean...
Bai, politikan sartuta arlo sozialaren alde lan egiteko ez nuen neure burua beteta sentitzen. Barruan kezka hori neukan eta ez nuen nire burua behar zuen lekuan ikusten. Hari horri tiraka berriro bueltatu nintzen frantziskotarren ingurura Gasteizen.
Bat bateko erabakia izan zen frantziskotarrengana bueltatzea?
Hori guztia orain dela sei bat urte izan zen. Hasieran, Jose Luis Elorza fraidearen Itun Zaharrari buruzko ikastarora apuntatu nintzen. Horri tiraka, elkarrizketak, fraideen etxean gero eta gehiago... eta horrela momentu bat iristen da non zeure buruari galdetzen diozun 40 urterekin fraide izatea planteatzeak zentzua ote daukan, hori izan ote daitekeen bidea. Galdera hori bera egin nion Jose Luis Elorzari.
Ia modu natural batean egin nuen postulantadoa Gasteizko anaidiarekin. Eta orain hemen nago, "profeso tenporal".
"Aldi baterako fraide", zein urtetan izan zen hori?
2016an egin nuena "profesa sinplea". Teologia ikasketen lehen bi urteak Gasteizen egin nituen eta beste bi urte Murtzian, Frantziskotarren Teologia-institutuan. Oraindik ikasketak bukatzeko urtebete falta zait Murtzian.
Barkatu galdera, baina 40 urterekin zergatik horrelako erabakia. Erotu ala?
Bai, bai, nik ere egun txarrak ditudanean neure buruari gauza bera esaten diot, zer nolako harrikada eman ote zidan hona etortzeko.
Bueno, alde batetik beti presaka bizi nintzenaren sentsazioa neukan, beti mila gauza eta ardurekin. Beti neukan sentsazioa ez niola nire buruari galdetzen egiten ari nintzen hori benetan nahi nuena ote zen. Ez nuen hartzen astirik bizitzarekin zer egiten ari nintzen pentsatzeko. Barrutik ere askotan ez nuen betetasun edo bizipoz hori. Neska-lagunak ere izan ditut, baina hor ere ez nintzen beteta ikusten. Lan aldetik ere, herrigintzan murgilduta, horrek ere ezin ase... egun osoa lanean...
Agian berrogei urterekin izaten den krisia izango zen, baina neure buruari zera galdetzen nion, gero eta indar gehiagorekin: bizitza azkar batean badoa eta benetan nahi dudan hori egiten ari naiz edo besteen nahia betetzen, inertzia hutsez...
Batetik hori, eta bestetik egia da ere izandako lanpostu horietan ere beheraldiak izan nituela. Bolada horietan Arantzazura etortzen hasi nintzen, mezatara adibidez. Ni kristau sentitu izan naiz beti, baina garai hartan elizatik urruti. Kontua da hona etortzeak, eta Meza Nagusia entzuteak on egiten zidala (agian txikitako garaiak gogorarazten zidalako edo...). Indarra biltzen nuen Arantzazun.
Garai haietan ere irakurketa jakin batzuk egiten hasi nintzen (Joxe Arregi irakurtzen hasi nintzen), eta irakurketa hauei esker ere erlijiora gerturatzen hasi nintzen, elizara hurbiltzen eta otoitz egiten hasi, nire kabuz. Egia da garai haietan ez nintzela ausartzen Gasteizeko fraideengana joaten, nahiz eta zerbaiten bila ibili. Arratsalde batean ikusmiran seminariora joan nintzen, eta kasualitatez, jakin gabe, "Instituto de Vida Religiosaren" bulegotan aterrizatu nuen eta iragarki-taula batean Itun Zaharrari buruzko tailer batzuen iragarkia ikusi nuen. Ba kontua da ikastaro horietan apuntatu egin nintzela, inor ezagutu gabe.
Tailer horiek izugarrizko mesede egin zidaten, eduki intelektualez aparte oso tailer bibentzialak dira, fede-esperientzia lantzen da bertan. Horrek frantziskotarren etxean sartu ninduen, poliki-poliki.
Bila zabiltzan hori frantziskotarren artean aurkitu duzu, beraz? Zer baina?
Hala dirudi, ez? Bila nabilen honetan, momentuz haien artean nago, hemen. Eta zer aurkitu dudan baino, zer ari naizen aurkitzen esango nuke. Nolabait barruan dabilkidan guzti horri erantzun bat eman ahal izatea aurkitu dut, pentsatuz bide honetatik eman diezaiokedala. Ez dut uste Jainkoak fraide edo moja edo dena delakoa izatea eskatzen digunik, bilaketa-bidean jarraitzea baino. Kontua da, gero norberak ikusten duela nondik erantzuten zaion hobeto jarraipen-bide horri. Uste dut hartutako bide honek erantzuten diola hobetoen bilatzen-jarraitzeko dei horri.
Misterioari jarraitzeko deiari eginiko erantzuna?
Bai, horrelako zerbait. Momentuz dei horri erantzuteko biderik onena hauxe dela uste dut.
Zure krisiaren sintometako bat presaka ibiltze horretan jarri duzu, eta sendagai modura otoitza jarri duzu. Otoitzaren garrantzia aldarrikatu behar da egun?
Nik uste dut baietz. Norbaitekin harremana mantentzea dela otoitza uste dut. Harreman bat. Otoitza hurbildu zaigun horrekin harreman bat mantentzea da. Batzuetan, hori, egotea baino ez da, baina horretarako jarri egin behar dugu.
Otoitz egiteko, beraz, Norbait hurbildu zaigula sentitu behar ezinbestez?
Bueno, nik uste dut jarrera zabal bat izatea behar dela. Nik eszeptiko bati otoitzean jartzeko esango nioke. Jar gaitezen naturari begira edo ez dakit ba... Transzendentzia leku guztietan dago, munduan dago. Kristauontzat haragitzea hori baino ez da: jainkoa egiten da mundu, egiten da lur, egiten da gutako bat, danean hor dagoela ikus dezagun. Ez hori bakarrik, hor gelditzen da, hor dago. Hori da berri ona: maite gaituen Jainkoa hor dagoela. Eta mezua horixe: zabaltzen bazarete, hor egongo naiz. Hori da Berri Ona. Otoitza hori da, zabaltzea eta presentzia hori sentitzea. Bizitza guztiko ikasgaia da, bide bat, zeure burua eraldatzera eramaten zaituen bide bat.
Maitemintzen garenean erokeria asko egiten ditugu, ezta? Ba otoitza ere maitemintze-harreman bat da. Landu egin behar den harremana: zabalik egon, landu, denbora eskaini...
Erantzunen bidean bai, baina nola ikusten du Mikelek etorkizuna, edadean aurrera doan anaidi baten erdian?
Bai, edadean aurrera doazen fraide horiek beraiek egiten didaten galdera da hori. Horrek ez dit beldurrik ematen. Bai, bukatu daiteke. Neuri gehiago kezkatzen didate neure barne-zalantza horiek, neure animo gorabeherek...
Frantziskotarren egoera gaur egun den bezalakoa da, eta horrela bizitzea tokatzen zaigu. Egoera honetan bakoitzak bere erantzuna ematea baino ez dauka. Zentzu horretan joango gara ikusten egoera honek zer ematen duen. Kristau moduan itxaropena izan, egunean eguneko egoerari ahalik eta erantzun hoberena emateko, bidea egiten jarraituz: anaiak zaindu, galdezka datorrenaren ondoan egoten saiatu eta norberak sinisten duen horren berri ematen saiatu.
Beraz, egun hain modan jarri den ziurgabetasunaren aurrean, itxaropena.
Bai, izan ere, nik benetan uste dut Ebanjelioa, berez, ziurgabetasuna baino ez dela. Askotan segurtasun bila ibiltzen gara, Elizak berak erantzun eta egoera ziurrak emateko tentazioa izan dezake. Ebanjelioan beldurrik ez izateko esaten zaigu, nahiz eta inseguridadean bizi, Jainkoa dugu babes, egin aurrera!
Ebanjelioak ez digu munduari eskatzen diogun ziurtasuna ematen. Beste zerbait da, konfidantza, sinesten dugun horretan uste sendoa izatea, barrutik heltzen gaituen horretan. Fedea hori baino ez da: ez da sinismen intelektual bat, norbaitengan uste sendoa izatea baino. Eta horretarako, harreman hori zaintzeko, otoitza funtsezkoa da, konfiantza hori erreala izan dadin eta ez ideologikoa bakarrik, dotrina kontu hutsa.
“El carisma franciscano ofrece valores totalmente necesarios para los tiempos actuales: minoridad, austeridad, cuidado de las personas y de la naturaleza, ecología integral, desarrollo de la vertiente espiritual del ser humano...
Trato de vivir como un hermano menor, y dar testimonio de ello. Vivir de esta manera es totalmente contracultural.
Fraile-bizitzak zer eskaini dezake gaur egungo gizarte honetan?
Bizitzeko era bat, guztiz baliagarria dena, batez ere bizi garen garai hauetan. Bestela ez nintzateke fraile sartuko. Neure bilaketa-bidearekin jarraitzeko bazeuden beste aukera batzuk, baina hau aukeratu nuen.
Bizi dugun mundu honetan frantziskotar bizitzako hainbat balio guztiz beharrezkoak dira. Adibidez inora ez garaman etengabeko hazkundearen aurrean, minoritatea, bizitza austeroago bat. Izadiaren eta izakiaren zaintza, San Frantziskorengan oinarrituta Aita Santuak Laudato si' entziklikan aldarrikatzen duen ekologia integrala... Bizitzaren ikuspegi transzendentala, bizitza betea izateko haren alderdi espirituala zaindu beharra. Bizitzaren alderdi hori landu gabe, pertsona erren dagoela uste dut.
Laburbiltzeko, anai eta txiki bizitzen saiatu, eta horren testigantza eman. Horrela bizitzen saiatzea iraultzailea dela uste dut. Hori trasmititzen saiatu beharko ginateke.
Bizitza monakala omen da egun egin daitekeen gauzarik subertsiboena...
Politika mundutik ezagutzen nuen lagun bati fraile sartzeko asmoa nuela esan nionean "ahora sí que estás haciendo algo contracultural" erantzun zidan.
Lehen Laudato si' entziklika aipatu duzu. Frantziskotarren ordenak bere egin du Aita Santuaren proposamena eta helburu konkretu eta zehatzen bidez iraultza egin nahi da. Aldizkari honen azken aletan horren berri eman nahi izan dugu eta iraultza horren parte izan. Zeintzuk dira Mikelen helburu konkretu eta zehatzak?
Uf! Laudato si'k arlo guztiak harrapatzen ditu. Bere zentzu zabalean etxearen nozioaren bidez arlo ekologikoa eta soziala batu egiten ditu. Eta hori, berez, oso interesgarria da. Ebidentea da desastre ekologikoek beti pobreengan dutela eraginik handiena.
Neretzako ordea, entziklikaren birtualidaderik handiena hori guztia transzendentziarekin lotzen duela da. Birziklatzea, zaborra sailkatzea, hori ere bada elizaren dotrina soziala, bada fede kontu bat. Mundua Jainkoaren kreazioa izanik, gure etxea eta bertan bizi direnak zaindu egin behar ditugu. Transzendentziarekiko lotura hori da kristautasunak ematen duen plusa.
Zahar etxetako zuzendari izan zara. Nola ikusten duzu pandemian zaharren egoitzetan egin den kudeaketa?
Soraluzeko herri-aldizkarian pandemiari buruzko hausnarketa eskatu zidaten, eta hiru gai jarri nituen mahai gainean: gure zaharrak, pobreak eta espiritualitatea.
Egoitzetan lan handia egin da, baina gizarte modura zera erakutsi digu pandemiak, zaharrak baztertuta bizi garela. Gure zaharrekin arlo afektiboa eta soziala ez dago kubrituta, eta orokorrean gizartean ere ez. Gure zahar asko bakarrik hil dira, eta bakarrik daude. Bisitek, harremanek bizia ematen die, eta hori zaindu eta bultzatu egin behar da.
Zaharrak ez dira haurrak, beraiekiko harremana infantilizatu egin dugu eta beraien partez hartzen ditugu erabakiak, baina badira gai erabakiak hartzeko. Gu ere zahartuko gara eta zer nolako zahartzaroa nahiko genukeen, ba hori buruan izanda saiatu horren araberako erabakiak hartzen.
Pandemia eta pobreak
Pandemiako etxealdiak Murtzian harrapatu ninduen. Han komedore sozial bat genuen, baina hura ere, eguneko zentroak bezala, itxi egin zuten. Distantzira tupper-ak eta bokadilloak banatzen hasi ginen. Hasieran aurreiritziz beteta, kontagiatuko gintuzten beldurrez... Baina beraiek ziren metro eta erdiko distantzia markatzen zutenak, maskarilla eskatzen zutenak. Bizitzeko grina, desioa eta poza guztiok dugula ikusteak txipa aldatuarazi zidan eta gauzak beste modu batera ikusten hasi nintzen. Zaharrekin gertatu den bezala, pandemia honek ere pobreak gizartean baztertuta bizi direla erakutsi digu. Kaleetatik kendu nahi izan ditugu, ezkutatu. Etxealdian poliziak etxera joateko agintzen zietenean... nora baina, kalean bizi den jendea, etxerik ez duen jendea... eta duintasunik ez dutela uste dugulako edozein moduz, galdetu gabe, polideportiboetan sartu eta pilatu ditugu...
“La política es el arte de lo posible, y quizás el poder puede resultar un atajo para cambiar el mundo. Sin embargo, los continuos 'peros' que surgen en el día a día impiden llevar a cabo lo que a uno le gustaría cambiar.
Prefiero el camino de la minoridad que marca el evangelio. Es a través del testimonio como se cambia el corazón de la gente. Ése es el poder del evangelio.
Pandemia eta espiritualidadea
Jende askok pentsa lezake otoitz egiteak eta egoera honetan ez duela ezertarako ere balio izan: ez da egon milagrorik eta ez gaitu bizimodu hoberago batera eraman.
Baina bizitzea tokatu zaigun pandemia bezalako egoera gogorrek beste era batera bizitzen lagun dezaketela argi dago: beste itxaropen eta zentzu batekin. Nola zaindu gaixoak, nola izan erantzukizuna inor ez kutsatzeko, nola bizi itxaropenez gaixoaldia izanda ere... Uste dut hau guztia egoera aproposa izan daitekeela gelditu eta transzendentzia delako hori usaintzeko aukera izateko. Jainkoak ematen digun askeago eta hobeto bizitzeko eskaintzari begiratzeko aukera.
Lehen esandakoari helduta, gure dimentsio espiritual hori garatzeko aukera, otoitzaren bidez. Harreman horrek, gainera, zure baitan itxi ordez, inguratzen zaituen errealitateaz jabetzen laguntzen dizu eta lagun hurkoaren alde lan egiten jartzen, mundu hobeago baten alde.
Politika munduan sartuta, gizarte gaietan buru-belarri egon zara mundu hobeago baten alde lanean. Politikan badago jende onik?
Bai. Alderdi guztietan, politikan, badago jende ona, bihotz onekoa. Batez ere herri mailako politikan mugitzen den jendea, herriaren alde soldatarik gabe lana egiten duen jendea, konbikzio politikoek mugituta, gauzak hobetzeko nahiak bultzatuta. Alderdien aparatotan beti dago, ordea, gizartearen beste arloetan bezala, botere-gosea eta karrera egin nahi duen jendea. Baina zalantzarik gabe jende asko borondate onez eta zerbitzu publikoaren zentzuarekin lanean ari da.
Mundu hobeago baten alde non egiten da hobeto lan: boteretik edo behetik? Politikatik, edo anaia txiki izaten?
Ni politikan ibili naizen mailan beti egon izan dira mila 'baina' gauzak aldatu eta hobetu nahi zituzten hainbat ideia gauzatzea oztopatzen zutenak. Horrek politikarekiko eszeptiko bihurtu nau. Kuriosoa da, bai, boterea eta baliabideak izanda ere, 'baina' txiki askok ez dute uzten nahi duzun hori egiten. Egia da politika posiblearen artea dela, baina mundua aldatzeko 'baina' asko daude. Mundua behetik aldatzeko mila zirrikitu bilatzen dituzu. Ez dira aldaketa handiak, baina hor daude. Elizan ere gauza bera gertatzen da. Askok aldaketa eskatzen dute, goian. Aita Santuak gauza asko aldatu ditu, baina beste gauza askok hor diraute...
Gizartea aldatzeko goitik hasi behar da, edo eta gizartea bera aldatu goikoak aldatzeko? Ez daukat erantzunik. Galderak besterik ez. Agian boterearen bidea da gauzak aldatzeko biderik laburrena; baina errealitateak berak erakusten digu boteretik bertatik gauzak aldatu nahi direla, baina ezin.
Baina zuk txikitasunaren hautua egin duzu...
Bai, nik uste dut ebanjelioak berak hori erakusten digula. Gu geu beste modura bizi garen neurrian kapaz izango gara jendea aldatzeko, gehiago testigantza horrek kontagiatuta inork ezer legez aginduta baino. Jendearen bihotza testigantzaren bidez aldatzen da. Uste dut gainera kristautasunak boterea zentzu horretan ulertzen duela: bihotzean agintzea.
Oporretan zergatik Arantzazura?
Arantzazura beti nator gustura. Etxe honetan beti oso ondo hartua sentitzen naiz. Arantzazuk nire izate guztia biltzen du, barne-barnetik sinisten ditudan gauza guztiak biltzen dituen sinboloa da; bizitzan mugitu nauten gauza guztiak hemen bilduko balira bezala sentitzen dut Arantzazu: fedea, natura, euskalgintza kultura eta artea... Hori guztia Arantzazun jasotzen da, eta niri bizia eta indarra ematen dit.
Eskerrik asko!
¿Quién es Mikel Mancisidor?
Es una pregunta directa...
Y quizás también muy osada en el sentido de que tu currículum impresiona... ¿quién es Mikel Mancisidor para Mikel Mancisidor?
Acabo de cumplir 50 años. Es una bonita época para reflexionar sobre uno mismo, se supone que uno tiene que estar consolidado en esta edad.
Dicen que es también una buena edad para entrar en crisis...
No, no... (silencio).
Mencionas mi currículum. No se si es más o menos extenso, pero al menos si es variado. Eso me define como una persona curiosa que ha tocado varios palos. Una persona que se ha equivocado mucho, que ha cometido errores, que ha sido capaz de identificar oportunidades en esos errores. Muchas de las cosas que he hecho son producto de la necesidad e incluso de los fracasos que me han obligado a buscar otras cosas. Así que quizás soy un hombre producto tanto de sus aciertos como de sus errores. Dicen que los aciertos y los errores en la vida forman parte de la misma película. Quizá me estoy dando cuenta ahora, a los 50, de la profunda verdad que encierra esa afirmación.
Para mí mis hijos, mis padres, mi familia más cercana... son una realidad que cada vez valoro más y de la que estoy cada vez más orgulloso.
En este confinamiento todos hemos puesto a prueba las relaciones que hemos construido... No sé si está bien o mal decirlo pero yo estoy muy contento de la convivencia con mi familia más cercana, con la gente a la que quiero, con todas las amistades que he construido.
Recientemente te han otorgado el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2020. El jurado consideró tu trabajo como miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU «como el vasco de más relevante influencia después de René Cassin». ¿Quién era René Cassin?
Luego contextualizaré esa afirmación, porque, desde luego, es una afirmación de un peso extraordinario. Los derechos humanos (dd.hh.) tal y como los conocemos hoy en día han tenido muchos padres y muchas madres. Si nos remontamos históricamente deberíamos buscar sus orígenes en la Escuela de Salamanca, con Francisco de Vitoria, con el humanismo cristiano de aquella época. Si nos vamos más cerca, a una visión moderna y contemporánea de los dd. hh. ( como Sistema Internacional de Protección y Promoción de Derechos Humanos en torno a las Naciones Unidas) nos encontramos de nuevo con varios padres y madres (Eleanor Roosevelt, por ejemplo). Pero quizá la mente jurídica que permitió que tuviéramos una Declaración Universal de los Derechos Humanos de una calidad tan extraordinaria como la que afortunadamente tenemos, fue la de René Cassin. Fue un judío de Bayona que perdió alrededor de una veintena de familiares en campos de concentración. Cuando hablaba en los años 46-48 sobre los dd. hh. sabía de lo que estaba hablando. Fue Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Para mí es una persona muy querida porque puede ser nuestro hilo a la universalidad a través de un vasco de Bayona, de la misma manera que en otro momento lo fueron Fortún de Ercilla o Francisco de Vitoria.
Personalmente y biográficamente para mí también es muy importante porque mi primera experiencia fuera de nuestro país fue un curso en el Instituto René Cassin de Derechos Humanos de Estrasburgo. Fue para mí la primera experiencia internacional, con profesores internacionales con experiencia práctica, que eran jueces, expertos en Naciones Unidas. Estaba con alumnos de otras partes del mundo. Para mí, para un estudiante de Deusto, sirvió para darme cuenta de qué grande es el mundo y que eso de los dd. hh. no es una cosa que haya leído en los libros de derecho, sino que se encarna en personas, en juristas, en abogados, en fiscales. Para mí marcó un antes y un después en mi experiencia. Que 25 años después el Instituto René Cassin me invitara como profesor (de eso hace ya cinco años) supuso que se cerrara un círculo de una etapa de mi vida.
Ése es un curso al que le tengo especial cariño y trato de transmitir a los alumnos la idea de una ambición bien entendida. La ambición tiene mala fama en nuestro contexto porque se entiende en términos de una competitividad que trata de superar al otro. Pero también tiene una vertiente muy bonita: la ambición de ser útil al mundo, la ambición de poder participar en retos globales, la ambición de poner nuestro granito de arena en hacer un mundo mejor, la ambición de tener una vida interesante, una vida que aporta la idea de que eso no es fácil pero es posible.
Déjame contextualizar la frase de Eusko Ikaskuntza que me empareja con René Cassin: él contribuyó a la tarea de ampliar el derecho internacional de los dd. hh de una forma gigantesca, como padre principal de la Declaración de los Derechos Humanos. 75 años después yo lo hago de una forma mucho más modesta, en la medida en que he participado en la evolución de dos derechos humanos: el agua y el derecho a la ciencia.
Los derechos humanos, ¿están ahí dados, o los descubrimos, los conquistamos?
No te voy a dar una respuesta magistral, tampoco filosófica. A mí me gusta pensar en los dd. hh. como si fueran una maravillosa construcción histórica de descubrimiento que la humanidad va haciendo de su propia dignidad. Descubrimiento de una inteligencia colectiva que entiende que respetarnos colectivamente tiene sentido moral y también práctico, útil, un sentido que nos interesa a todos. Los dd. hh. son una construcción histórica de una muy larga trayectoria que culmina en el siglo XX en una invención. Digo aquí invención en el mejor sentido de la palabra, como se inventan las instituciones políticas, jurídicas... La invención a la que me refiero es un sistema internacional de promoción y protección de los dd. hh..
Decir que los dd. hh. son construcción histórica hace de ellos un reto: la historia no está escrita, no tiene una dirección, por lo que nos co-responsabiliza en el mantenimiento de lo bueno recibido, en el respeto de los gigantes que estuvieron antes que nosotros y lo que avanzaron. Y reto también porque tenemos que recoger lo bueno del pasado, pero también aportar nuestro granito de arena de cara al futuro.
Por lo tanto, los derechos humanos no son dados, sino que se refieren a una realidad histórica que se va construyendo. Los dd. hh. no son como una fotografía fija, algo ya hecho, algo que está así, algo inamovible, para bien y para mal.
En los años que yo llevo trabajando en este tema he visto cambios muy importantes en relación, por ejemplo, a la obligación de las empresas en materia de dd. hh. o en relación a la justiciabilidad de los derechos económicos sociales y culturales. Cuando entré en Naciones Unidas todo eso era impensable y ahora estoy en un comité que juzga ese tipo de casos.
Los dd. hh. son una construcción humana, histórica y cultural para poner en valor la dignidad de las personas. Por lo tanto también con sus fallas y sus insuficiencias humanas. No hay que acercarse ingenuamente a los dd. hh. y ser maximalistas, porque eso nos lleva muy a menudo a la sensación de fracaso y al nihilismno. Si a los dd. hh. les pedimos todo, obviamente no nos lo van a dar como construcción humana que son. Y como consecuencia, nos vamos al otro extremo: no sirven para nada. Como los dd. hh. no evitan el sufrimiento humano, no evitan la pobreza, no evitan las injusticias, no evitan los encarcelamientos injustos, no evitan las torturas en el mundo... todo eso significa que es todo una hipocresía que no vale para nada.
Ni un extremo, ni otro. Los derechos humanos no son un instrumento que nos vaya a traer el paraíso en la tierra. Son un instrumento útil, junto otro montón de instrumentos internos y externos, sociales, políticos... Instrumentos que hay que mirarlos con esa ambición que comentaba antes.
Y sin embargo parece que hoy en día no tenemos ninguna ambición al respecto...
No hay que perder perspectiva histórica. En términos de igualdad racial, de esclavitud, de igualdad de género... Es evidente que no está todo hecho, pero si miramos 70, 100 años atrás, la evolución es evidente.
Hoy en día parece que sin papales no somos nadie. ¿Te refieres a eso cuando en una entrevista, hace un año, afirmabas que la identidad jurídica es la base para participar en la sociedad y en la protección de los derechos humanos?
Creo que me refería a países en los que no hay censo. Sin identidad jurídica es imposible acceder a ciertos derechos, cuando menos es un acceso limitado. Es un obstáculo evidente. Con esto no se dice que las personas sin papeles no tengan derechos. Todos, tengamos papeles o no, tenemos derechos en cuanto que seres humanos que somos, en cuanto que nos reconocemos mutuamente como semejantes. Otra cosa es que para que se hagan efectivos, para que esos derechos sean operativos, necesitamos un armazón institucional tremendo.
El derecho a la educación es un derecho exclusivo de los niños o lo es también de las personas mayores?
En la declaración se recoge como un derecho de todas las personas, pero obviamente está pensado de forma especial para las personas que están en un momento donde la educación y la formación es más importante. Es por eso que la infancia es un grupo especialmente protegido y especialmente contemplado en el derecho a la educación. Pero la pregunta es muy pertinente porque la educación nos afecta a todos.
El derecho a la educación es un derecho, como lo son todos, muy complejo, porque no es únicamente un derecho a acceder a la educación, sino también a participar en la labor educativa. Y podríamos extenderlo más y si entendemos la alfabetización como algo que se extiende a toda la vida, la formación continua... Sin embargo no estamos acostumbrados a eso y nos chocaría situar este derecho como reto en las personas adultas y mayores. Lo recojo como una línea de trabajo.
Has trabajado mucho a favor del desarrollo y cumplimiento del derecho al agua. Una de las recomendaciones de esta crisis sanitaria ha sido el de lavarse frecuentemente las manos. Para muchos ese gesto tan sencillo resulta imposible.
Es un ejemplo más de la complejidad de la problemática del agua. La gran mayoría de nosotros asociamos el derecho al agua al problema de la escasez de ese recurso natural. A principios del milenio, allá por el 2000, el PNUD publicó un informe que se titulaba “Más allá de la escasez”. En ese informe veíamos cómo muchos problemas achacados a la escasez de agua, no eran problemas de agua, sino problemas derivados de unas malas decisiones humanas. Hacer una urbanización en la mitad del desierto no es un problema de escasez de agua, sino un problema urbanístico; construir en los cauces de los ríos y sufrir inundaciones, ¿es problema del río o de la decisión urbanística?
La problemática del agua tiene también mucho que ver con temas de desigualdad: en muchos países el agua potable es más cara en los barrios y zonas pobres. Es una realidad porque en las zonas ricas los sistemas de canalización y gestión del agua son más eficientes que en las zonas pobres, donde incluso el agua potable llega a través de camiones. En general, el acceso al agua es más caro para los pobres que para los ricos.
El derecho al agua en sus primeras redacciones hablaba de tener garantizado el acceso a 20 litros al día a un kilómetro de distancia (nosotros gastamos 150 al día). Este acceso al agua toca también temas de desigualdad de género porque son las mujeres y las niñas las encargadas tradicionalmente de ir a por agua... se pierden horas de escuela por lo que caemos en una perpetuación de la discriminación...
El agua tiene dos caras: la una muy franciscana, la hermana agua, que es limpia, fresca, bonita; y la otra cara del agua, que es desagradable, sucia, que huele mal, que son las aguas negras, las aguas fecales, las aguas contaminadas. Es mas difícil hablar de esto. En la comunidad internacional ha habido grandes desarrollos respecto del acceso al agua potable porque a todos nos resulta más agradable hablar e invertir en agua que en saneamiento. Por lo tanto, el problema del agua tiene que ver con la salud, alimentación, vivienda, igualdad de género, educación...
Y volviendo a la pregunta, no tener acceso al agua en suficiente calidad y cantidad supone una desigualdad más de cara a hacer frente al coronavirus.
Ahora estás trabajando en el derecho a la ciencia. La redacción de 1948, artículo 27 explicita este derecho de la siguiente manera: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. Tu revindicas la importancia de entender los derechos como la suma de dos ideas: derecho a participar y derecho a beneficiarse.
Creo que esta manera de entenderlos es la manera de interpretar fielmente la Declaración. La clave de participar la hemos mencionado antes en el derecho a la educación, pero también lo podemos hacer en el derecho a la salud, en los derechos laborales... La redacción original de los derechos humanos, allá por la segunda mitad de los años cuarenta del siglo pasado, tiene una actualidad extraordinaria. Pero llevamos años en los que quizás hemos reducido la ambición de algunos de estos derechos. Durante 50 años hemos creído que el derecho a la ciencia es acceder a las aplicaciones materiales del desarrollo científico, a las invenciones y descubrimientos de la ciencia. Nos hemos olvidado de la otra vertiente.
Como relator del Grupo de Trabajo de este derecho me ha tocado estudiar los debates que hubo entre los participantes en los trabajos preparatorios a la redacción final de los derechos. Uno de los grupos entendía la ciencia como algo exclusivo de los científicos donde los ciudadanos tienen derecho a beneficiarse de los descubrimientos e invenciones científicos. La ciencia así entendida sería un instrumento para conseguir otros bienes o derechos. Había otros que entendían la ciencia como un elemento cultural que más allá de su utilidad entiende ese derecho como parte integrante de nuestra dignidad, libertad e identidad. La ciencia, además de ser un instrumento muy importante para garantizar cantidad de otros derechos, es también una parte importante de nuestra cultura. Algunos hablaban incluso del derecho de beneficiarnos de la belleza del conocimiento. En este sentido el derecho a la ciencia se entendía como el derecho a participar en esa empresa universal que es preguntarnos quién demonios somos...
Fruto de estos debates el derecho a la ciencia condensa ese doble compromiso de participación y beneficiarse de. Estos últimos 50 años nos hemos quedado sólo con este segundo componente.
La crisis del Covid, sin embargo, nos puede permitir recuperar ese doble compromiso. Las soluciones no están únicamente en manos de los expertos, sino que el compromiso y co-responsabilidad que se pide a los ciudadanos presupone implícitamente que tenemos un conocimiento que nos permite entender de algún modo la enfermedad, y en consecuencia se nos pide responsabilidad.
¿Esta crisis del COVID-19 nos ha puesto a las puertas de un modo tecnocrático de hacer política que ha deshumanizado los problemas y dramas tanto humanos como sociales que está dejando la pandemia?
A estas alturas está claro que las decisiones políticas han de estar basadas en la ciencia, lo cual no significa que sean meramente técnicas. Son decisiones políticas. Las decisiones políticas han de basarse en el conocimiento, pero tienen que tener otra multitud de elementos en consideración: la dignidad humana, el mantenimiento de la economía...
En estos debates que se preguntan qué va primero, la economía o la salud, las decisiones políticas se tienen que basar en el mejor conocimiento científico del momento pero ponderando otro tipo de cuestiones en aras de buscar el equilibrio entre distintos bienes.
Ocurre que vivimos en la complejidad y en la incertidumbre, y todos tenemos margen de error. Lo que tenemos que pedir a nuestros políticos no es tanto que no se equivoquen o que lo sepan todo (eso sería imposible); hay que pedirles que en sus decisiones tomen en cuenta y ponderen todos esos aspectos que abarca la vida de las personas en un marco de transparencia y de libertad. De lo contrario no se puede aprender de los errores, no podríamos comparar nuestras acciones.
¿Absolutizar ciertos derechos nos ha llevado a aniquilar otros? Por poner un ejemplo, salud vs. autonomía... ¿Podemos hablar de una jerarquía entre derechos?
No, lo que hay es una enorme complejidad donde los derechos se interrelacionan de una forma muy compleja. Los derechos humanos, como construcciones humanas que son, no son un absoluto. La propia técnica jurídica de las declaraciones y los pactos referentes a los derechos humanos recoge ese hecho. La diferencia entre dos términos técnicos como son las limitaciones y las suspensiones es un ejemplo de ello. Una limitación es la forma de gestionar ordinariamente el disfrute de los derechos humanos que se hace compatible con otros bienes. La suspensión es algo extraordinario, y por lo tanto tiene unas características mucho más tasadas (tiene que darse bajo ley, en un estado de alarma o excepción, tiene que ser temporal y controlado por el parlamento...). Para hacer frente a esta pandemia se ha declarado un estado de alarma que ha dado el marco legal para poder suspender ciertos derechos, como hemos visto y vivido.
El absolutizar un derecho significa romper la compleja maquinaria de derechos que en una sociedad real están en conflicto. Es el caso, por ejemplo, del derecho a la libertad deambulatoria y el derecho a la salud. Decimos que somos libres de movernos de un lado para otro y al mismo tiempo pedimos a los gobiernos que tomen medidas restrictivas para evitar la propagación de contagios...
Otra cosa es que todos nos podemos equivocar en la gestión y ponderación de esos equilibrios. Los políticos también se pueden equivocar: ¿el confinamiento ha sido excesivo? ¿Había que abrir antes las escuelas?... Al final es a través del diálogo social como podremos equilibrar, por ejemplo, el derecho a la salud con el derecho a la enseñanza.
Por la misma naturaleza de las limitaciones y la suspensiones, éstas no van en contra de los dd. hh, sino que son parte de una comprensión madura de los dd. hh. en sociedades históricas reales y complejas.
Si decimos que los derechos humanos son artefactos históricos en permanente construcción, tendremos que estar muy atentos a que estas limitaciones y suspensiones no sean abusivas. Para eso es necesario ciudadanía responsable, información pública, transparencia, medios de comunicación rigurosos.
¿Ser conscientes de la fragilidad y vulnerabilidad humanas podría ayudar a entender y vivenciar mejor la necesidad, pertinencia y vigencia de una declaración universal de derechos humanos?
Yo entiendo que son partes de la misma historia: si damos importancia a los derechos humanos es porque nos reconocemos falibles, vulnerables, necesitados de crear instituciones políticas que protejan lo más esencial de una forma especial. Los dd. hh. vienen a proteger algo que creemos que está en peligro y que consideramos esencial.
¿Qué debemos aprender de esta pandemia?
Esta pandemia nos ha dado muchas enseñanzas, lo cual no quiere decir que hayamos aprendido de todas ellas. La valorización del espacio y servicios públicos, la valorización de las relaciones, darnos cuenta que podemos vivir sin lo superfluo; ver los problemas globales no solo como parte de cuestiones morales sino como elementos de una inteligencia social. Me explico: me tengo que co-responsabilizar del otro no únicamente porque me lo dicte algún tipo de principio moral, sino también porque es útil. El acceso a la educación universal, el derecho a la salud, el acceso a los derechos humanos básicos obedecen a una suerte de inteligencia social que nos permiten vivir en un mundo mejor y más seguro para todos.
La complejidad de esta crisis sanitaria nos ha hecho ver también que todos aprendemos entre todos, que no hay una sola solución, que se imbrica lo científico, lo social, lo humano, lo moral, lo económico...Esto debería alejarnos de los populismos. Ojalá todo esto nos haya ayudado a ser más prudentes.
En este confinamiento iniciaste un proyecto de escribir una carta diaria. ¿Qué había detrás de esa iniciativa?
El primer día del encierro vi que necesitábamos preguntarnos y acercarnos a entender a lo que estaba pasando, y cada uno aporta lo que tiene. Yo en lo mío, en dd. hh., en relaciones internacionales, en ciencia política traté de reflexionar sobre unas claves para poder entender lo que estaba sucediendo. Hice el juego de escribir una carta diaria a unos alumnos imaginarios. Me estaba preguntando a mi mismo y ya desde la primera carta me di cuenta que podía abordar todo eso que nos estaba pasando desde muchas claves: el tema de las fronteras, la complejidad, la solidaridad, la responsabilidad, el papel de la ciencia...
Ingenuamente pensé que aquello iba a durar unas pocas semanas y me propuse escribir una carta diaria. Y el confinamiento duró meses... Me di cuenta del esfuerzo que suponía escribir estas cartas, esfuerzo que me restaba tiempo para poder cumplir con otras responsabilidades que tenía entre manos. Entre eso y el cansancio que iba arrastrando se me ocurrió acabar en la carta número cuarenta, estábamos en cuarentena. Pero luego pensé que terminar en la cuarenta daba una imagen de ciclo o tarea terminada. Sin embargo si he sacado alguna lección ha sido la de tener cierta prudencia ante la pretensión de tener todas las respuestas. Me pareció sugerente y provocador terminar no en la cuarentena sino en 39.
Para terminar, un clásico en esta revista: ¿qué significa Arantzazu para Mikel?
En mi biografía Arantzazu es muy importante porque mi aita me llevaba a Arantzazu desde muy pequeño.
En mi despertar intelectual Quosque tandem de Oteiza fue un impacto para mí: la figura de Oteiza, Saez de Oiza, Basterretxea... Aquella revolución estético-intelectual-política que se hace física en Arantzazu en forma de arquitectura pero que tiene tanto significado... Aquellos gigantes en el mundo del arte que se adelantaron a su tiempo. Aquellos poemas de Oteiza sobre los apóstoles vacíos cubiertos de nieve han supuesto una parte muy importante en mi crecimiento intelectual.
Arantzazu tiene una cantidad de referentes que son esenciales no solo en nuestra historia sino en nuestro presente, en nuestra manera de entendernos. Eso es lo que significa Arantzazu en mi imaginario.
Respecto de lo práctico, además de ir mucho al monte, Arantzazu ha sido refugio para mí en esas ocasiones en las que he tenido que escaparme tres o cuatro días para preparar una asignatura, terminar un artículo. el Sindika es mi refugio secreto para esas ocasiones. Pili me cuida como no me merezco.
Arantzazu es un refugio para cuando no consigo centrarme.
Eskerrik asko!
El eslogan de la Conferencia Episcopal Española para la Campaña Pastoral de la Salud 2020 es el de “acompañar en la soledad”. Las medidas adoptadas para hacer frente al coronavirus, confinamiento y aislamiento, han hecho más urgente que nunca la necesidad de ese acompañamiento. ¿Cómo es el día al día en este acompañamiento hospitalario que realizáis?
El acompañamiento en el hospital ha sido más difícil que en condiciones habituales.
No hemos podido movernos con libertad por el hospital, las personas enfermas no han podido acceder a la capilla, no ha habido prácticamente familiares, y las visitas que hacíamos necesitaban de EPI pero había que tener en cuenta la optimización de los recursos. A pesar de esto, los acompañamientos realizados han sido más intensos. Aspectos como la mayor intimidad ya que era más difícil verse interrumpido, la mayor necesidad de sentirse acompañado en la dureza del momento, el compartir la oración manteniendo la esperanza en la incertidumbre... intensifican la necesidad de compartir. En ocasiones, la soledad, hace que se comparta más, con quien se acerca con tiempo y predisposición.
Por otro lado, hemos visto necesario utilizar todos los recursos a nuestro alcance para presentarnos cercanos. El teléfono y las videollamadas han sido grandes aliados en estos días. Hemos preparado, también, material de oración que hemos hecho llegar a quien nos lo ha solicitado, hemos acompañado y escuchado al personal del hospital y hemos colaborado en un proyecto del hospital para poner en contacto a personas enfermas dependientes y sus familias, a través de videollamadas.
El acompañamiento religioso, para el creyente, y el acompañamiento espiritual, en general, son pilares importantes en la enfermedad, por eso desde el servicio de atención religiosa y espiritual siempre hemos considerado importante estar presente en los hospitales y creo que desde la Iglesia se ha hecho un esfuerzo importante por mantener nuestra presencia
¿Cómo se acompaña el sufrimiento de los familiares y amigos que no pueden estar con los suyos? ¿Qué cicatrices deja no podar hacer el duelo de tu gente? ¿Se está deshumanizando la enfermedad, y la muerte?
Hemos tenido que buscar otras formas de hacernos sentir cercanos. Hemos usado la capilla en lugar de las habitaciones para encontrarnos, hemos usado más la comunicación telefónica, un mensaje que haga sentir que estamos cerca, el trato amable y la escucha empática han tenido que ser intensificados para hacerlo sentir sin vernos.
Yo no soy una experta en duelo, pero creo que este se hará aunque sea a otro ritmo y de otra manera. Aunque, yo creo, que el duelo siempre deja alguna cicatriz, el ser humano tenemos capacidad para curar nuestras heridas y hacer una lectura reparadora de los hechos. Está claro que es más fácil cuando uno puede despedirse junto a su ser querido, cuando se siente que se ha hecho todo lo que se ha podido por él y se ha rezado a su lado. Pero muchas veces, esto no es posible y nos toca aprender a vivirlo valorando otras cosas. El personal hospitalario hemos sido aquellas personas en las que las familias han depositado su confianza para el cuidado de sus seres queridos, si hemos sido capaces de transmitir que hemos estado al lado del enfermo cuidándolo lo mejor posible, sus familias se sentirán más tranquilas.
En este momento, debemos ayudar, a las familias, a valorar el gran esfuerzo que han hecho por su familiar. Acciones como cuidar desde la distancia, estar pendiente del teléfono, escuchar las indicaciones médicas, la oración compartida y hacerse presente mediante otros recursos es lo que estaba en sus manos. Debemos estar atentos/as a estas personas para ofrecerles los recursos que necesiten para superar este duelo y no olvidarnos de ellas.
Esta sociedad nos aleja de lo feo, no estamos preparados para ver sufrir y acompañarlo, hay familias que deciden no ver morir a su familiar. Y familias que sufren durante años la enfermedad en soledad, por que en el día a día, cada uno vive en sus problemas y la sociedad no tiene tiempo para acordarse del que no ve.
Esta crisis sanitaria ha dejado a la vista todas las vergüenzas de la sociedad (informe Foessa, sociedad desvinculada), el distanciamiento social, el confinamiento ha destapado la fractura y desigualdad existente en nuestra sociedad. ¿Vivimos en una sociedad enferma? ¿Fragilidad y vulnerabilidad individual, y colectiva?
Vivimos de cara a nuestra vida, se nos olvida el otro, nos mandan mensajes de tener más, aparentar más,… y nos olvidamos de “ser con”. Las prisas no nos dejan ver lo importante de la vida. Este momento de parar nos ha dado la oportunidad de valorar lo realmente importante en nuestra vida, de qué hemos sido capaces de prescindir estos días y a quienes hemos echado de menos.
Pero hemos seguido sin ver la pobreza, la precariedad, la marginación,... metidos en la burbuja de nuestros hogares privilegiados, desconocemos, muchas de las dificultades que han vivido muchas otras personas. Me gustaría creer que de todo esto va a salir un verdadero deseo de ponerse manos a la obra para construir una sociedad nueva, justa para todas las personas donde nadie quede excluido.
¿Estar cerca de los que sufren hace que se vea la realidad de otra manera, con otros ojos? ¿O es el cambio en la mirada lo que nos permite acercarnos al sufrimiento del otro? En cualquier caso, ¿percibís como don el poder estar cerca del que sufre?
Estar cerca del que sufre te ayuda a mirar el mundo de otra manera, no es posible acompañar en el dolor, en la miseria y volver a tu casa como si nada hubiera pasado. La fragilidad del otro te invita a actuar, a reaccionar y a buscar un bien común.
Por eso, muchas veces, no miramos, no queremos ver lo que está pasando realmente, no queremos sentirnos interpelados. El dejarnos llevar por la rutina y el conformismo nos paraliza ante el cambio y la mejora de la sociedad.
Para mí, es un regalo, estar cerca del que sufre pese a la dificultad. Es una oportunidad para crecer y para valorar lo sencillo de la vida. Es acompañar en un proceso que enriquece tu vida a la vez que ves crecer en sentido la vida del otro. Sin duda, necesitas prepararte, necesitas apoyos como la fe, la presencia de personas queridas, necesitas tiempo y espacio para reconocer en tí ese proceso… pero merece la pena. A mi, esta tarea, me ayuda a sentirme cada día un poco más cerca de Dios.
Parece que, por fortuna, la situación en los hospitales se está calmando. ¿Qué lugar ha ocupado la capilla en todos estos días de tensión, trabajo y excepcionalidad? ¿Qué tipo de personas se acercaban a la capilla? ¿Qué buscaban?
La capilla ha quedado más vacía que nunca pero, a la vez, con encuentros más intensos y calmados.
No ha habido prácticamente familiares en el hospital, los enfermos no podían salir de las habitaciones y el personal sanitario trabajaba sin parar.
Sin embargo, el hospital donde trabajo, ha hecho un esfuerzo importante por que los familiares pudieran dar su último adiós a las personas en proceso de agonía. Así que en la capilla han tenido espacio las personas que veían por última vez a su ser querido, hemos realizado oraciones con familias que no podían estar en la habitación, hemos acompañado al personal que buscaba sosiego en la capilla y ha sido nuestro sustento, sin ninguna duda.
Te acercas buscando el consuelo y la esperanza que solo Dios puede darte, te acercas recordando tiempos donde celebrar y compartir y ahora solo se escucha el silencio, te acercas buscando a alguien con quien compartir lo vivido en estos días. Hemos vivido un Pascua más llena de sentido que nunca, la experiencia del Resucitado cobra en estos momentos un significado especial y sentarse en la capilla en el silencio sostenido por Dios te da la fuerza para continuar.
¿Es posible la gracia de Dios en tiempo de desgracia? ¿Hay razones para la esperanza en tiempos de desesperanza?
Ese tiempo de desgracia ha ayudado a sacar lo mejor de nosotros y nosotras. Hemos aplaudido al personal más visible en esta lucha pero cada persona ha puesto su granito de arena, hay mucho que no hemos visto pero que sin lo cual, las cosas hubieran ido de forma distinta y eso es reflejo de la esperanza que habita en cada uno.
Tras un primer momento de aceptar la situación, de darnos cuenta que esto no era broma hemos resituado nuestra capacidad de actuar y hemos seguido adelante demostrando que la unión hace la fuerza y que todas la personas son importantes, hemos comprobado que tenemos que avanzar todos juntos sin excluir a nadie. ¿no es eso tiempo de gracia? ahora nos toca ir más allá y pensar cuál es la sociedad que queremos y cómo conseguirlo
¿Algún testimonio, situación o experiencia que os haya impactado?
A este hospital acuden normalmente personas con enfermedades crónicas, que les obligan a ingresar periódicamente . Con el paso del tiempo se van haciendo conocidas y cuando las ves por el pasillo es como ver un viejo amigo. Ellas, a veces, dicen medio en broma que esto es su segunda casa. Estos días muchas de ellas, han tenido que ingresar y algunas han fallecido incapaces de superar esta terrible enfermedad. Sus familias nos han llamado para despedirse y agradecer los días compartidos. Desde aquí me gustaría hacerles presentes, aplaudir por ellas, que se han marchado en silencio, sin hacer ruido, camufladas entre los números de personas fallecidas y agradecer todo lo aprendido junto ellas, toda una lección de vida, de superación y esperanza. Junto a la cicatriz que deja en mi corazón su pérdida no puedo dejar de poner sus sonrisas que llenan de sentido mi vida. Gracias por haberme hecho un hueco en vuestras vidas y haberme enseñado tanto de la mía y del valor de Dios en ella.
Ante tanto sufrimiento nuestro acompañamiento espiritual se a concretado en mantener una presencia silenciosa en el hospital. Estar cerca del que sufre provoca un cambio en la mirada que nos hace ver el mundo de otra manera. Es don de Dios que nos responsabiliza ante la injusticia.
La capilla se ha convertido en un oasis en medio de la inmensidad del hospital. Siempre hay luz en medio de la desesperanza, y por lo tanto, también motivo de agradecimiento.
2020ko Osasun Pastoraltzaren Kanpainarako leloa “bakardadean lagun egin” da. Koronabirusari aurre egiteko neurriek, konfinamenduak eta aislamenduak, berebiziko gaurkotasuna eman dio bakardadean ‘lagun egite’ horri. Nolakoa da ospitaletan egiten duzuen akonpainamendua? Zertan gauzatzen da ‘lagun egite’ hori?
Ahal izan den neurrian presente egoten saiatu gara, eta gure beharra izan denean edo deiren bat egon denean han izan gara. Nabaritu da hala ere eskariak asko murriztu direla egun hauetan. Beldur handia sumatu da giroan eta guztia oso isilean eramana izan da. Kapera irekia egon arren, bisitak asko gutxitu direla nabaritu dugu. Presentzia mantentzea izan da gure lagun-egiteko modua.
Nola izan haien gertukoekin egon ezin duten senitartekoen bide-lagun? Zer nolako zauriak uzten ditu zure gertukoen aldeko dolua ezin egin izanak? Gaixotasuna deshumanizatzen ari gara, eta heriotza?
Hala eskatu zaigunean ondoan egoten saiatu gara, isiltasunean gehienetan. Sufrimendua oso barruan bizi izan dute eta ezin adierazteak areagotu egin du sufrimendu hori, hor ondoan egoten saiatu gara eta horrelakoetan presentzia hutsarekin gehiago esaten denez, isiltasuna izan da nagusi.
Egoera berezi honetan segurtasun neurriak bereziak eta muturrekoak izan dira eta horiek bete nahiak agian bai eraman duela gaixotasuna eta heriotza bera deshumanizatzera, baina egia da baita ere, kasu hauetan izan dela bereziki, azken urteetan egoera horiek aldatze aldera lan handia egiten ari direla iruditzen zaigu eta.
Badirudi osasun-krisi honek gizartearen hutsune guztiak agerian utzi dituela (Foe-ssa txostena, loturarik gabeko gizartea), distantziamendu sozialak, konfinamenduak, gure gizartean dagoen arrakala eta desberdintasunak agerian utzi dituzte. Gizarte gaixo batean bizi gara? Zaurgarritasuna eta hauskortasuna norbanakoaren ezaugarriak dira, agian gizartearenak ere bai?
Jendeari berez sortu zaion elkartasun eta laguntza keinuak gizartean bizi dugun itxurakeria, bakardade eta haustura horren adierazgarri eta salatzaile izan direla iruditzen zaigu. Gizarte honen konbentzionalkeria oso nabarmen islatu eta salatua izan da. Gaixotasun honek gizartearen ahultasuna eta gizarteak itxurari ematen dion gehiegizko garrantzia nabarmen geratu dira, oso ageriko geratu da zein ahulak garen eta guztia ezkutatu nahi izan da.
Bestalde, agerian geratu da jendartearen arrakala sozial eta ekonomikoa, ezberdintasunak areagotuz, eta zenbait oso egoera larriak bizitzera iritsi izan dira. Itxuraren gizartean bizi izan garela oso nabarmen geratu da.
Sufritzen duenaren aldamenean egoteak errealitatea beste modu batera ikusten laguntzen du? Edo eta begirada aldaketak egiten du posible hurkoaren sufrimendura hurbiltzea? Edozein kasutan, Jainkoaren opari modura bizi duzue sufritzen duen horren aldamenean egon ahal izatea?
Beti esan izan dugu ospitaleratzea gertatzen denean bizitza eta denbora geratu egiten direla, gure bizitzak geldiune behartu bat jasaten du eta guztia sufritzen ari den gure senitarteko horren inguruan geratzen da. Aldatu egiten da bizitzarekiko gure begirada, erraz nabarmentzen da zer den garrantzitsua eta zer ez. Horrek bizitza eta mundua beste modu batera begiratzera eta sufritzen ari denarekiko begirada berezia izatera eramaten gaitu.
Beste modu batera begiratzeko aukera eta ahalmen Jainkoaren dohain bezala bizi dugu, berak jarri digu bidea begirada horretara iritsi gaitezen. Eta dohaina zeregin eta erantzukizun den aldetik, sufritzen dutenekiko gertutasuna dohaina da eta zuzengabekeriaren aldeko paper salatzailearen zeregina betetzen du.
Badirudi ospitaletako egoera baretzen ari dela, zorionez. Muturreko tentsio, lan eta ez ohikotasun egun hauetan zein leku izan du kaperak ospitaletan? Zer nolako pertsonak hurbildu dira bertara? Zeren bila?
Kaperak betiko moduan irekia egoten jarraitu du, egia da egun hauetan jendearen joan etorria asko murriztu dela egoeragatik, baina bertako profesionalek eta bestelako gaixoen senitartekoek asko eskertu dute irekia mantendu izana. Jendea lasaitasun eta isiltasun bila hurbiltzen da kaperara, Jainkoaren aurrean beraien kezkak askatzeko toki baten bila, lasai negar egiteko toki baten bila, bakarrik lasai egoteko toki baten bila. Oasi txiki bat bilakatu da askorentzat ospitaleko handitasunaren erdian.
Desgrazia garaietan posible al da Jainkoaren grazia? Etsipenaren erdian itxaropena posible da?
Jainkoaren graziak bizitzaren ezbeharrak eramangarri egiten laguntzen digu eta hori adierazten saiatzen gara, guztia oso ilun ikusten dugunean ere beti dago argi izpi txikiena bada ere itxaropenera eramaten gaituena.
Eskerrak ematearen ekintza bera ere beharrean aurkitu garenean eskatutakoaren ondorio da. Eskerrak emate hutsa egoera hori aintzakotzat hartu izanaren adierazle da. Jainkoarekiko dugun gertutasun eta konfiantza aldarrikatzen da.
Barrua ukitu dizuten esperientzia, egoera edo testigantzarik bai?
Koronabirus gaixo bati gaixoen oliadura eman ondoren senideekin elkarri emandako bostekoa.
“Tuvimos la experiencia,
pero perdimos el sentido.”
(T.S. Elliot)
Ya ha terminado abril y las declaraciones oficiales nos hacen vislumbrar que aún nos queda mucho por vivir hasta que recuperemos eso que llamábamos“normalidad”.
A todos nos ha cambiado la vida. Sin embargo, para muchas personas (hoy, 2 de mayo, ya hay identificados 216.582 casos en toda España y han fallecido 25.100 personas por las cuales podemos estimar unas 100.000 en duelo) este tiempo ha supuesto un impacto especialmente importante en sus vidas. Se han visto abocados a experimentar la enfermedad, el sufrimiento, la muerte y el duelo por sus seres queridos. Y todo ello en unas condiciones que podríamos decir que traumáticas. Por otro lado, hay otras personas, para las que no hay aún cifras, que han sido victimas colaterales de la pandemia: las personas con enfermedades avanzadas. Todo esto, seguro, supondrá otro tipo de oleada del COVID que nos colocará en atender las secuelas de la pandemia.
Quienes trabajamos en el ámbito sanitario tampoco hemos quedado al margen de esta experiencia. La hemos vivido de un modo que podríamos decir “total”. Pues la hemos afrontado en proximidad a todas esas personas contagiadas, en nosotros mismos, en nuestras familias y en nuestros compañeros. Además, la hemos vivido experimentando en muchos momentos las limitaciones personales y estructurales para poder desarrollar nuestra labor. Hemos vivido en muchas situaciones las limitaciones que la realidad imponía enfrentadas con nuestras más arraigadas convicciones sobre el modo humano de cuidar a las personas enfermas y dolientes. Como antes decía pensando en la población general, también las personas que trabajamos en el ámbito sanitario vamos a necesitar apoyo para gestionar las secuelas de la pandemia en nosotros mismos.
En cuidados paliativos hemos afirmado la importancia de la dimensión espiritual en el cuidado de las personas. ¿Cómo nos puede ayudar en este momento esta mirada espiritual? ¿Puede el abordaje de lo espiritual en todos los que hemos vivido esta experiencia contribuir a que no perdamos el sentido?
En una de las primeras Guías de Acompañamiento Espiritual que desarrolló el Grupo de espiritualidad de SECPAL se decía que “por espiritualidad entendemos la aspiración profunda e íntima del ser humano a una visión de la vida y la realidad que integre, conecte, trascienda y de sentido a la existencia.”
Este itinerario espiritual que permite el afrontamiento del sufrimiento ha sido descrito por diferentes autores y en todos ellos descubrimos unas características:
Se trata de un proceso de evolución y cambio caracterizado por el crecimiento personal a través de fases de sufrimiento y distrés.
Se llega a un momento de agotamiento y renuncia a mantener el control. Es el momento de la aceptación de la realidad, del abandono y de la entrega.
Y al final se alcanza la comprensión de la experiencia y la construcción de una nueva identidad.
De modo esquemático el itinerario discurre desde el “caos” a la “aceptación” y de ahí a la“transcendencia”.
Este itinerario que parte de esa aspiración humana de dar un significado y sentido a la existencia y que el sufrimiento, el dolor, la muerte han trastocado y nos deja en ese “caos” que se refleja en las preguntas del por qué y para qué y que tantos dolientes en diferentes momentos de nuestro vivir nos hemos hecho y nos haremos.
La experiencia del COVID sin duda nos ha sumido a todos en una forma de ese “caos” y en medio de él hemos luchado por no sucumbir al sufrimiento de las personas y al nuestro. Este nos pone ante el primer paso del camino. Recocer la realidad que estamos viviendo, reconocer nuestro propio dolor y las heridas que nos hemos hecho. Permitirnos sentir. Reconocer estas emociones como propias. El miedo. La tristeza. El enfado.
En el caso de los profesionales es incluso más importante poder hacer este reconocimiento: “soy un profesional y también tengo emociones”.
Para poder hacer esto necesitamos un lugar seguro en donde todo esto pueda aflorar sin que se nos juzgue por ello. Este lugar seguro tal vez lo podamos encontrar en un amigo, en un profesional. En cualquier caso reconocer el caos es el punto de partida. Y adentrarse en él, es el camino para sanar. Y poder llegar a “aceptar” la realidad.
Esta es hoy mi (nuestra) realidad. Nos toca vivirla. Y aunque a veces parece que lo inunda todo y que no hay nada más, somos mucho más que esta realidad. Nuestra vida es mucho más que lo que hoy estamos experimentando.
Es hora de reconocer cómo esta realidad impacta o ha impactado en nuestra conciencia, en nuestro proyecto vital y también reconocer el conjunto de realidades que dan contexto a nuestra vida: nuestra familia y nuestros seres queridos, lo que es importante para nosotros, aquello a lo que damos valor y ha dado y da sentido a nuestra vida.
Es el momento de mirar no sólo la amenaza que vivimos sino también los recursos que tenemos para afrontarla.
Aquí tienen sentido preguntas por nuestra identidad. ¿Quién soy? Y ¿Quién quiero ser? Y desde dónde la definimos. Desde mi o desde lo que otros esperan de mí. Desde lo que hago o desde lo que soy.
Si seguimos por este camino nos iremos acercando a poder“aceptar”esta realidad. A ir dejando el “caos” para abrirnos a un nuevo momento.
La “aceptación” que proviene de ese camino de adaptación. Donde acepto que no puedo controlarlo todo. Donde acepto que la vida no la domino. Y que muchas de las cosas que me ha tocado vivir quedaban fuera de mi control. Que si de mi hubiese dependido lo hubiera hecho distinto. Que la vida de los que son importantes para mi, aquellos a quienes amo, no depende de mi.
Esta aceptación nos coloca ante el reto dela esperanza. Y también nos confronta con su reverso, cuando nos hacemos conscientes de que lo que se fue no volverá. Sin embargo es oportuno preguntarnos ¿Qué es lo opuesto a la esperanza?.
De un lado tenemos la idea de “desesperación” que nos quita la energía y la vitalidad y nos sumerge en un estado de apatía. Por otro la “desesperanza” que también se opone a la apatía y que aunque estamos convencidos de que aquello que esperamos no se podrá alcanzar, seguimos en posesión de la energía y vitalidad para mirar al futuro, buscar soluciones o nuevos objetivos con los que conectarnos.
Y es que mientras hay esperanza hay espacio para un futuro diferente del esperado inicialmente. Mientras hay esperanza hay vida.
Podría parecer que llegados a este punto de la aceptación ya hemos acabado nuestro viaje sin embargo aun nos queda el camino para construir ese futuro diferente al esperado. A este itinerario le llamamos “transcendencia”.
Sin embargo. ¿Qué es la transcedencia? O de un modo más operativo ¿qué es transcender? Voy a recurrir a Víctor Frankl para aproximarme a esta definición.
“Cuando nos enfrentamos a un destino que no podemos cambiar, estamos llamados a dar lo mejor de nosotros mismos, elevándonos por encima de nosotros mismos y creciendo más allá de nosotros mismos; es decir a través de la transformación de nosotros mismos.”
Es posible que desde nuestro momento actual más cercano todavía al caos que a la aceptación oír hablar de transcendencia nos quede muy lejos y puede que creamos que no podemos llegar y sin embargo muchos hemos sido testigos de experiencias similares en las personas que hemos acompañado y que como tantas veces hemos afirmado han sido nuestros maestros. Hemos visto reconciliaciones imposibles. Hemos visto morir en paz tras vidas de una gran lucha. Hemos visto expresiones de amor en medio del sufrimiento.
En medio de estas experiencias el caos vivido ha encontrado sentido y ha sido transcendido.
La pandemia ha evolucionado. Se habla de fases de desescalada. De “nueva normalidad”. Pero corremos el riesgo del que nos alertaba T. S. Elliot. “Tuvimos la experiencia, pero perdimos el sentido.” Nuestras ganas de dejar atrás lo vivido pueden encontrar una salida en falso de este viaje que iniciamos. Y al final perder la oportunidad de aprender, de crecer, de transformarnos y así transformar nuestra sociedad y nuestro mundo.
Y descubrir que lo importante no era hacer sino ser. No era trabajar sino vivir. Que la clave no era la autosuficiencia sino la interdependencia. Que no se trataba de sobrevivir sino de vivir. Que el objetivo no era alargar la vida sino ensancharla. Que lo que nos une a todos los seres humanos es la vulnerabilidad. Y que este reconocimiento hace posible una humanidad compartida. Y el cuidar. Cuidarnos unos a otros, a nosotros mismos y a esta tierra que habitamos. Cuidar es el principal compromiso humano.
Ojalá, que en las lecturas que hagamos de lo vivido, no nos olvidemos de la dimensión espiritual. Sólo así podremos superar algunas de las secuelas que tendremos que atender y prevenir futuras crisis desde su raíz.
Quienes nos dedicamos a los cuidados paliativos hemos sido los que más hemos reivindicado esta dimensión en la atención de las personas. Y ahora estamos llamados a no olvidar este análisis. A no perder la oportunidad que la vida nos ofrece de ahondar en la búsqueda de sentido y poder concluir la estrofa del poema de T. S. Elliot:
“Tuvimos la experiencia, pero perdimos el sentido, y acercarse al sentido, restaura la experiencia “.
"Lo que he traído de Honduras es un modo de ver la vida. Se llama esperanza. Allí siempre hay esperanza. A pesar de la extrema dificultad, a pesar de no entender nada o de sentir total impotencia, todo puede tener sentido. Se trata de buscar el lado amable de la vida, tal como lo dicen allí." Quien habla es Idoia Makazaga. 20 años de trabajo en Honduras como misionera seglar, hace un año acabó su contrato y regresó a Zarautz. Ha empezado de nuevo, como tantos hondureños, y comparte con nosotros su experiencia.
Lehenengo galdera: Nor da Idoia Makazaga?
Idoia Makazaga Zarauztarra, 49 urte bete berriak. Benetan urte berria da aurtengoa, hogei urte pasa baititut Hondurasen, eta maiatzean urte bete etorri nintzala. Beraz, gauza berri pila bat ikasten ari naiz; edo zahar haiek berriro berrezagutzen. Bueltatzea erronka handia izan da, baina gustura.
Hogei urte Hondurasen, zergatik?
Nik María Inmaculada ikastetxean ikasi nuen, Zarautzen, eta han bazegoen gazte-pastoraltza eta haien bitartez aukera izan nuen kanpamentutara joateko, Pazkoetara, konbibentzietara... Udara batean norabait joateko aukera bota zuten eta Kubara, La Habanara joateko aukera izan nuen. Ordurako jada unibertsitatean nintzen, eta bi udaratan jarraian joan nintzen Kubara. Karrera bukatu nuen, baina harra hortxe neukan: beste batzuk joan zirela itsasotik beste aldera, denbora gehiagoz, eta ni zergatik ez? Lanean hasiz gero, dirua jaso eta bizimodu batera jartzen edo ohitzen zara... eta esperientzia hura probatzera ausartu nintzen. Probatu, probatu, eta konturatu gabe hogei urte pasa dira.
Hogei urte leku berean, Hondurasen?
Bai, Hondurasen, leku berean, San Pedro Sula izeneko hiri batean (Honduras eta Guatemalaren arteko mugan, hasieran hamahiru urtez, eta gero, azken zazpi urteak, Moskitian, Honduras eta Nikaraguaren arteko zonaldean. Biak Honduraseko iparraldean daude, Karibe itsasoari begira, baina bata mendebaldean, eta bestea ekialdean. Moskitiako eremuari “La pequeña Amazonia” deitzen diote, dena ureztatuta dago, manglez beteta. Ez dago karretara bat bera ere, garraiobideak ibaiak dira. Biosfera handi bat dago Patuka eta Platano ibaien artean, baina zoritxarrez, bertako oihana eta kaobak eta desagertarazten ari dira.
Hamahiru urte hiri batean, hirietako arazoekin, eta gero indigenen artean.
Zure kasa ibili zara Hondurasen, edo eta erakunderen batekin egon zara han?
MISEVI elkartearekin egon naiz Hondurasen, “Misioneros Seglares Vicencianos” elkartearekin. Vicente Paulen eta Luisa Marillacek karisma familiaren inguruan sortutako laikoen elkartea da. Adarretako bat gazteei zuzendutakoa JMV da, eta MISEVI handik sortu zen, laikoen artean misioa bokazio modura bizitzeko aukera eta bidea emateko. Izan ere, misiotan epe luzean gelditzeko aukeratuz gero, laikoa elizaren barruan ezer gabe gelditzen da. MISEVI egoera horri irtenbide bat emateko sortzen da: azpiegitura eskaini, gizarte segurantzan kotizatzeko aukera eta abar... Misioetako bokazio laikoari nolabaiteko legezko estaldura eskaini nahi dio MISEVIk.
Batek nola daki misioetarako bokazioa daukala?
Egia esan ez dakit. Nire kasuan droga moduko zerbait izan da: probatu nuen, eta hogei urte. Zerbait berezia da. Askotan egin diot galdera neure buruari: nola da posible hemen hain ondo egonda, karrera bukatu berri eta lanean, eta kanpora joatea erabakitzea... Hemen ere badaude lekuak boluntario-lana egiteko, badago non lana egin, hemen ere hainbeste zeregin egon eta ez, misiotara. Errealitate hura han dago eta beste indar bat dauka. Barruan sentitzen nuen behar bat zen. Aukera izan nuen joateko. Egia esan, horrelako aukerarik ez bazitzaidan parean tokatuko, bizitza beste modu batera antolatuko nuela. Nere kasuan hain gertu eta hain erraz izan nuen aukera... joan egin nintzala.
Akaso jende askok ez dauka horrelako aukerarik horrelako zerbait probatzeko. Elizan bertan oso sartuta eta gertu egon behar zara misiotara joateko. Beste erakundeetan oso profesionala izan behar zara beraiekin joateko, ikasketa zehatzak izan behar dira. Elizan ez da profesionaltasun hori eskatzen, prestakuntza bai noski, agian horrek errazagoa dela dirudi, baina uste dut ordainetan edo, konpromiso handiagoa eskatzen dela. Beste bide bat da.
Hondurasera joan zinenean, 98an, Mitch urakanak astindu zuen herrialde hura. Nola bizi zenuen hemengo ongizatetik txikitutako lurralde batera joatea?
Mitch urakana gertatu zenean gu Madrilen geunden hiru hilabeteko prestaketa jasotzen. Oso telebista gutxi ikusten genuen, eta nahiz eta jakin Hondurasen urakana izan zela, ez genuen irudirik ikusi. Urtarrilaren 15erako Hondurasen nintzen (urakanak urriaren 29an jo zuen Honduras). Iritsi ginenean, oraindik ere lokatza etxeetako sabaietaraino zegoen, jendea gauzak ateratzen. Bi hilabete eta erdira iritsi arren egoera ikaragarria zen. “Soy damnificado del Mitch” esaten zuen jendeak.
Laguntzak eta iritsita zeuden, baina hilabeteak pasa genituen kontainerrak jaso eta jaso. Aireportura joan, tramiteak egin, hustu, banatu, sailkatu... Gauzak eta dirua iritsi ziren, ia Honduras goitik behera berreraikitzeko, baina betiko modura, gauzak bidean galdu egiten dira... Pentsa Suediak zubi bat berreraikitzeko dirua eman zuen, eta zubi hura egingo zela ziurtatzeko bertako ingeniariak etorri ziren. Ospitale bat Japoniak egindako diru laguntzarekin egin zen. Guztiz hornitutako ospitalea gobernuari eman zitzaion. Pertsonala jartzea besterik ez zen falta. Bi urtez hutsik egon zen, gobernuak ez zuelako ezer egin.
Horrelakoak asko gertatzen ziren. Gero, egia da, “Ayuda Humaniaria” lelopean zenbait enpresa aprobetxatu egiten direla. Hemen, mendebaldean, soberakinak hara bidaltzen dira, hemen zer egin ez dakigun hori hara kontainerretan bidaltzen da. Ordainetan hemen zerga gutxiago ordaintzeko, desgrabatzeko edo ez dakit nik zertarako, baina kontua da gorbataz betetako kontainer bat jaso genuela...
Hutsetik hasita herri bat berreraiki daiteke?
Ikaragarria da jendeak zer kapazitate daukan berriro hasteko, behin eta berriz. Jende askok zeukan guztia galdu zuen. Horrelakoak, gainera oso sarri gertatzen dira: urakana ez bada ekaitza da, edo lehortea edo... Erori, altxa, eta aurrera. Beti.
Baina horrek ez al du etsipen puntu bat sortzen jendearengan?
Beti aurrera. Jendeak han esaten zuen: “primero Dios, que saldré adelante”, eta aurrera. Eta noski zuk aitatzen duzun etsipen puntu hori ere badagoela. Osasun mentalaren arloan datuak hortxe daude, suizidio-tasa handiak daude, alkohol eta droga kontsumo handia, indarkeria, narkotrafikoa barruraino sartuta dago. Egia da, jendea, etsi etsian, utzi egiten da. Baina gehienetan berriro hasteko gogoa eta asmoa ere badu jendeak.
Jende langilea, beraz.
Bai, jendeak lan asko egiten du, baina askotan ez dio ezertarako balio.
Hondurasek immigrazio arazoa bi alderdietatik bizi du: jendea bertatik badoa, eta beste herrialdeetatik Ameriketako Estatu Batuetara doazen hainbat migratzaileen bidean dago...
Aspalditik esaten da Hondurasek pobreak esportatzen dituela, Honduraseko aberastasun handiena kanpora joan diren horien dibisa-bidalketatik dator, ordea. Estatu Batuetan eta orain Europan, nola edo hala lana bilatu eta, gutxi bada ere, jendeak etxekoei bidaltzen die dirua.
Honek familietan ikaragarrizko eragina dauka: familietan bat joaten bada, bertan gelditutakoak haren zain gelditzen dira, zer bidaliko duenaren zain. Alde ezkorrena hau da, gazte askok ofizioren bat ikasteko asmoa galtzen duela, ezer egin gabe dirua baitator etxera... Horrek min handia egiten du. Aitona-amonak hartzen dute umeen zaintzaren ardura, gurasoak atzerrira joan dira lan bila, oso baldintza gogorretan. Nerabe horiek gurasorik gabe, aitona-amonaren esanetara, diru errazarekin... Horrek guztiak ikasteko eta lana egiteko gogoa zapuztu egin du gazte askorengan, eta beste arrazoi batzu gehituz, gizartea desegin.
Gizartea desegin egin dela diozu. Hondurasen ez dago gizarte-egiturarik?
Ez, edo, badago oso ahuldua. Elkarteek eta oso indar gutxi daukate. Ez dago elkarrenganako konfiantzarik. Eta gizartea uztartzeko ezinbestekoa da konfiantza. Adibidez, 2009an izandako estatu-kolpearen aurrean horrek egin zuen huts: kolpeari aurre egiteko ez zen modurik egon jendea elkar zedin, zein zeinekin fidatu? Zeinek agindu, dirua nola banatu, zeini sinetsi... beti dago arrazoiren bat taldearen indarra desegiteko. Feminismo edota ingurumenaren zaintzarako zenbait liderren heriotzak hortxe daude, Berta Cáceres adibidez.
Zergatik ordea elkarrekin aritzeko ezintasun hori?
Nik uste dut aspalditik datorrela. Bananerak lehenengo eta 80. hamarkadan Ertamerikan izan zen gudan, Estatu Batuek Honduras bere “lagun militar” bezela izendatu zuten. Alderdi eta sindikato ezkertiarrak (gaur egun desagertuak), baita Jesuiten inguruan antolatutakoak ere apustu sendoa egin dute, eta egiten ari dira, giza eskubideen alde. Horrelakoetan Estatuak egurra eman du eta denak paretik kendu. Eskuinak beti ezkerra demoniatu egin du. Politika mailan ere bi kolore bakarrik daude: urdinak eta gorriak. Urdinak nazionalak dira, eta gorriak ez dira ezkerrekoak, liberalak baizik. Biak eskuinekoak, biak kapitalista basatiak. Nire ustez gizartearen aldeko indarra beti ezkerretik dator, baina eskuinak ez du hori nahi. Migrazio asko etorri zen mundu arabiarretik eta horiek daukate boterea eta dirua Hondurasen momentu honetan.
Desde un punto de vista macro, Honduras, como país, no tiene ninguna solución. Pero cuando te acercas a las personas una a una, e intentas facilitarles las cosas o procuras ofrecer algo de esperanza, eso hace que trabajar allí tenga sentido.
Arabiarrak Hondurasen?
Bueno, arabiar, palestinar otomandar... Horiei guztiei ‘turko’ deitzen zaiei Hego Amerika guztian, eta XX. mende hasierako Inperio Otomandarretik etorritakoak dira. 30. hamarkadan ere palestinar asko etorri ziren Hondurasera. San Pedro Sula bihurtu zen 60. hamarkadan Herrialdeko hiriburu industriala. Kapitala arabiar jatorriko familia hauena zen. Harrezkero Hondurasen dirua, boterea eta enpresak familia horien esku daude. Hor daude Rosenthal, Kafati, Canahuati, Sikafy...
Familia guztia horiek Hondurasera etorri ziren, nolakoa da Hondurasek egun bizi duen migrazioa, batez ere San Pedro Sulan?
Bai, migrazioaren arazoa handia da Hondurasen. Jendea irteten ari da Hondurasen ezin delako bizi: lanik ez dago eta indarkeria bortitza dela eta han ezin da egon.
Marak direla eta mutilak eskulan modura hartzen dituzte, eta neskak jolaserako, badakizu. Mara hauek gazteez osatutako kuadrila kriminalak dira. Estatu batuetan sortu ziren XX. Mendeko 80. hamarkadan El Salvadoreko gazte migratzaileak Honduraseko eta Guatemalako gazte migratzaileekin elkartu ziren beste pandilla mexikar, afro-amerikar eta abarretatik Los Angeleseko kaleetan zehar babesteko. Oso talde biolentoak ziren “La 18” edota “Mara Salvatrucha”. Gertatzen da ordea Estatu Batuek han atxilotutakoak jatorrizko herrialdeetara deportatzen zituztela (dituztela), eta beraien herrietan berrantolatu egin direla. Berrantolatu eta banandu ere bai, eta hemen beraien arteko borrokak daude. Narkotrafikatzaile handien morroi bihurtu dira, armen eta drogen trafikoan sartuta daude. Erdialdeko Amerikan 80. hamarkadan egondako gerren armak Kolonbiara joan ziren drogen truke.
Pandilla horiek izugarriko mina egiten ari dira Hondurasen: batetik bertako neska-mutila errekrutatze dituztelako; eta bestetik, auzoz auzo zerga moduko bat eskatzen dutelako. Ordaintzen ez duenak badaki zer dagoen. Horrek merkataritza eta lanpostu asko desegin ditu. Negozio asko eta asko itxi egin dira, jende askok mehatxuengatik ihes egin behar izan du. Polizia guztiz dago kakaztuta sare hauetan. “Estado fallido”, “Narco Estado”
Egoera horrelakoa izan arren, zuk han hogei urte egin dituzu!
Ikuspegi makro horretatik herrialdeak ez dauka inongo konponbiderik. Baina arrazoiak bilatu behar dira han lana egiteko. Makro-mailan ezer gutxi dago egitea holako lankidetzarekin, baina banaka banaka zenbait pertsonei gauzak pixka bat errazten eta itxaropen apur bat ematen aurkitzen du batek, han lana egitearen zentzua.
Cuando hablamos de cuidar, creo que a menudo lo hacemos desde la autosuficiencia. Yo cuido a los demás. Abre las dos manos. Una para dar y otra para recibir. ¿Estamos dispuestos a mostrarnos así ante los demás?
Hogei urte horietatik 13 urte San Pedro Sula bezalako hiri handi batean, kaosaren erdian gauza txikitan itxaropena ereiten. Etsita eta nazkatuta joan zinen gero Moskitiarako oihanera?
San Pedro Sulan Aita Paulen Misioaren Kongregazioarekin geunden. Hasiera hasieratik Honduraseko Iparraldeko kostalde guztian egin izan dute lan 1910. urtean hasi ziren bertan. Hogeita hamabost urte baino gehiago daramagu Bixentiar laikook han lanean, eta jendea eta taldeak prestatu ditugu. Ikusten genuen etapa bat bukatuta zegoela eta hango lana uzteko moduan zegoela erabaki zen. Beste norabait joatea proposatu ziguten, Moskitiara.
Oihaneko bazter hartan dena egiteko zegoen. Batetik edozein lekutik oso urruti dagoelako, iristeko hegazkinez, eta gero txalupan. Ez dago errepiderik. Espainola oso gutxi egiten da, bertako hizkuntzak daude. Jendea eguneroko gauzekin bizi da: baratzea, ibai edo itsas arrantza, eta noiz edo noiz ehizatzen dutena. Oso oinarrizko bizimodua da, argi indarrik ez dago, euri ura edo ibaitik jasotzen dana.
2011an joan nintzen hara eta 2019an bueltatu naiz hona.
Zergatik bueltatu zara?
Aita Paulen Misioetarako Kongregazioan aldaketak egon dira. Lehen lau probintzia ziren eta orain bitan elkartu dira. MISEVI oso txikia da, eta bere kasa, bakarrik, ezin du horrelako proiektuetan sartu. Aurrekontuak egiten dira: halako lekuan egiteko halako proiektua aurrera eramateko, hainbeste behar da; guk hainbeste jartzen dugu, zuek ez dakit zer... Kontua da ez zigutela berritu han egoteko kontratua, eta utzi behar izan genuen. MISEVIk badauzka beste bi komunitate: bat Bolivian eta bestea Angolan.
Hogei urte horietatik zerekin gelditzen zara, eta zer galdu duzu han?
Ez dakit, nik han eskertzeko esperientzia bat izan dut. Han pasatako hogei urteak bizitzak eskaini didan guztiarekiko eskertza-ariketa bat baino ez da izan. Hori guztia bizi ahal izanaren esker handiarekin gelditzen naiz. Hori ekarri dut Hondurasetik: bizitza ulertzeko modu bat ikusi dut han.
Zein da bizitza ikusteko modu hori?
Itxaropena. Denak dauka itxaropena. Merezi du. Nahiz eta egoerarik zailena izan, nahiz eta ezer ez ulertu, nahiz eta muturreko ezintasuna sentitu egoera guztiek daukate zentzu bat. Akaso orain ez dugu ikusiko, baina beti dago gauzak hobera joango direnaren itxaropena. Beraiek “buscar el lado amable de la vida” esaten dute. Bizitzako guztiari alde xamurrena bilatzen saiatu. Jarrera hori oso baikorra da bizitzarekiko. Han oso egoera latzak ikusi ditut, baina aurrera! Minak eta negarrak hor daude, ez dira ukatzen, baina aurrera egiteko ahalmen hori izugarria da.
Aurrera jarraitzeko grina horrek elikatzen du migrazioa. Nahiz eta hemen (Hondurasen) ez izan nola bizi, beste nonbaiten hasteko asmo izan eta berriro indarrak bildu bidea egiten jarraitzeko.
Zu ere, orain urte bete, bueltan etorri zinen...
Itxaropena behar beharrezkoa da bizitzan. Bestela zentzua galtzen da. Moskitiako kontratua ez zigutenean berritu eta hona etorri behar izan nuenean pott gelditu nintzen. Sei urte ondoren bertako hizkuntzan maneiatzen hasi eta bat-batean berriro hona. Hogei urte han pasatu ondoren nola hasi berriro hemen?
Bizitza aurrera doa, ordea. Atzera begiratu, eta neure buruari zera galdetu nion: zein jenderekin egon naiz? Zein esperientzia bizi izan ditut? Zer ikasi dut hori guztiagatik?, Atzera begiratu, ikasitakoa jaso, indarrak hartu eta aurrera begira, zer eskaini dezakezun galdetu.
Nondik hartu ditu indarrak Idoiak hogei urte misiotan Hondurasen pasatzeko eta hemen, zerotik, berriro hasteko?
Ni sinestuna naiz eta hor aurkitzen dut indarra, Jainkoarengan... Lagunengan eta familiarengan ere bai. Harremanetan, hor bilatzen dut indarra eta baita aurkitu ere.
Non eta zertan ari zara lanean etapa berri honetan?
Errenteriako Gurutze Gorrian ari naiz. Arlo sozialean oso sartuta dago eta jendeari harrera egiten dio identifikatutako beharren arabera Gurutze Gorriko beste bulegoetara bideratzeko. Askotan gizarte zerbitzutan izan duten erantzunak sortutako frustrazioak guregana ekartzen ditu. Bertako arduradunek ikusten dute antolaketa mailan aldaketa sakonak egin behar direla eta horretarako niri deitu zidaten. Haien ustetan, hogei urte kanpoan egonik, pertsona aproposena nintzen ideia berriak eta bide berriak bilatzeko. Dokumentu pila irakurtzen ari naiz, hausnartu, proposamenak eskaini... Proposamen horiek onartzea besteen esku dago, baina ni horretan ari naiz. Oso gustura.
Han ezer ez, eta itxaropena; hemen denetik, eta etsipena. Nekatuta dagoen gizarte bat da hemengoa? Nola bizi du Idoiak aldaketa hori?
Nere ustez beti erne egon beharra dago beti baitago etsipenean erortzeko arriskua, itxaropena galduta norbera gris bihurtzeko arriskua. Mugikor bat, bi, bai eta lau ere. Oso erraza da gauzak biltzeko eta edukitzeko arrisku horretan erortzea. Denok daukagu hausnarketa egin beharra. Nondik jo nahi dugu? Geure buruarekin zorrotzak izan behar gara eta galdetu benetan zein behar ditugun, eta beharrak eta kapritxoak bereizten ikasi. Hori beharrezkoa da. Egunerokotasunaren errutinak asegaitzak bihurtzen gaituen pilaketara eramaten gaitu.
Austeritatea, kontsumoa gutxitzen saiatu... Hori guztia bat dator demanda ekologikoekin. Mundu bakarra daukagu eta txikitzen ari gara. Elkarrekin bizitzeko ere begiratu beharko dugu besteari zer falta zaion. Akaso guk gehiegi daukagu.
Badirudi ingurura begiratzeko beldurra daukagula. Begiak pixka bat irekita gizartean daukagun desoreka soziala nabaria da. FOESA txostenaren datuak ikaragarriak dira.
Txosten horrek loturarik gabeko gizarte batean bizi garela dio. Zer esan nahi du horrek?
Gizartea loturarik gabekoa dela esateak horixe esan nahi du: gizarteko partaide modura ez garela elkartu, edo eta ez garela elkartu nahi. Hemen ere ez dago gizarte egiturarik. Herritan elkarteen egoerari begiratuta gauzak asko aldatu dira. Lehen gizarteko hainbat arlotan elkarteek gauza ugari egiten zituzten (kulturan, kirol mailan, festak antolatzeko, laguntzeko...). Erakundeak dirua jartzen hasi zirenean mugimendu hori guztia desegiten joan da, indarra galtzen, domestikatzen. Halako batean erakunderen batek diru gutxiago jartzen badu, gauzak ez dira egiten, edo eta gehiago eskatzen da. Galdera da zeinentzako ari gara gauzak egiten: udaletxearentzat, herriarentzat, norberarentzat... Uste dugu gauzak debalde egiten baditugu ‘tontotzat’ hartuko gaituztela.
Migrazioa dela eta, zer iruditzen zaizu Europan gertatzen ari dena?
Lotsagarria da. Horretan naziak baino okerragoak garela iruditzen zait. Europak ez du kanpotarrik nahi, ateak itxi ditu eta jendea Mediterraneoan itotzen uzten ari da. Eta Lesbosen jendea uharte koxkor-baten gainean pilatuta, pixkanaka hiltzen. Ez dut ulertzen gizakiak gaiztoa izateko duen ahalmena. Historiari begiratu eta aro guztietan gizakia batera eta bestera mugitu izan da bizitza hobe baten bila. Guztiok gara migratzaileak. Eta egun, diruak eta merkantziek mugak libre, pertsonok ez.
Creo que la fe es posible también hoy, pero echo de menos a mi alrededor una comunidad que pueda fortalecer esa fe. Creo que hay mucha gente que, de un modo u otro, busca trascendencia. Creo que, respetándonos mutuamente, podríamos aprender mucho.
Zure ustez gaizkia banalizatu egin dugu?
Bai. Adibidez, Parasitos eta Joker film berriak horren salaketa modura ikusten ditut. Hor ikusten da egoera limiteak eta muturreko pobrezia normaltzat jotzen ditugula eta egoera horietan putzura erortzeko arriskua ikaragarria dela. Bi pelikula horiek zer gizarte mota eraikitzen ari garen jartzen dute begi-bistan, eta ikusezin diren gizarte horren ondorioak. Denok eror gaitezke hor. Loturak galdu dituen gizartearen ondorioa.
Feminismotik datorren zaintzaren aldarriari heldu behar diogu lotura horiek berreskuratzeko? Zaurgarriak garela konturatu behar gara elkar zaintzeko?
Nik uste dut zaintzaren gaia norberaren barrutik atera behar dela. Elkar zaintza kanpotik datorren behar modura ikusten badugu zaintza horrek alde batera utzarazi digunari begira pasako dugu denbora. Orain arte zaintzaren mundua emakumearentzat nahitaezko zerbait izan da. Nere galdera da askatasunez aukeratu ahal izanez gero ea bestea zaintzea aukeratuko genukeen. Zaintza, bokazioz, askatasunetik jaio den apustu pertsonal modura hartuta, zerbait aberasgarria da irabazi bezala ikusiko da; obligazioz egiten bada beti galdutakoa izango dugu buruan.
Zaurgarritasunari buruzkoa oso ondo dago zaintzarako, baina inork ez du esaten ahula dela eta bestearen beharra daukala. Iruditzen zait batzuetan autosufizientziatik eskaintzen dela zaintza: nik besteei. Kontraesanak ikusten ditut. Guztiok galdetu beharko genioke geure buruari zeinen aurrean agertzen garen zaurgarri eta zeinen aurrean ahalguztidun. Zer gara benetan? Akaso biak... Hainbat arlotan beharrak ditugu, baina beste hainbatetan gaitasunak ere bai. Jarri bi eskuak, bat emateko, eta bestea jasotzeko. Prest al gaude bestearen aurrean horrela azaltzeko?
Elizan ere “Emakumeen matxinada. Berdintasuna ohitura bihurtu arte”. Nola ikusten duzu emakumea Elizaren barruan?
Oraindik ere elizak aldaketa izugarriak egin behar ditu. Eta aldaketa horiek barrutik egin beharko ditu, batez ere Eliza gizartearekiko urruti jarri delako eta Eliza bera ere urrundu egin delako. Bai, urrundu gara eta urrundu ditugu.
Eliza berak duen egiturarekin zaila ikusten dut aldaketarik gertatzea, baina mugimenduak badaude, eta asmoak ere bai. Jendea, emakumeak, prestatzen ari dira. Ez dakit noiz ikusiko ditugun aldaketak. Ez dut itxaropenik galtzen, eta lanean jarraitu behar da, azpiko lana. Eliza bizirik dago.
Posible al da gaur egungo mundu errealean fededun izatea?
Gauzak aldatzen doazela uste dut. Lehen zorotzat hartzen zintuzten mezetara zindoazela esaten bazenuen. Gero indiferentziarik handienean erori ginen: bost axola sinestun zinen edo ez. Orain batzuk sinesten duzun horri buruz errespetu guztiarekin galdetzen dizute. Ez dut uste transzendentziarekiko bilaketa hori inoiz galdu denik. Uste dut jende asko dagoela bilaketa horretan, modu batera edo bestera, eta elkar errespetatuz asko ikasi dezakegula uste dut. Gaur egun fededun guztiok galdetzen diogu geure buruari zergatik sinesten dugun. Nork bere buruari emandako arrazoiak dira besteen aurrean jartzen direnak.
Fedea egun posible da, baina fede hori indar dezakeen komunitatea botatzen dut faltan nire inguruan. Han, Hondurasen komunitate horiei esker bizitza eta hitza bat ziren fede-komunitate haietan bere apaltasunean oso hausnarketa sakonak egiten ziren. Horren beharra somatzen dut hemen. Loiolan, Arantzazun, badaude horrelakoak, baina herrietan ez.
Nolakoa da Idoiak aurkitu duen Jainko hori?
Errukitsua, alaia eta eskuetan erraz eramaten zaituena.
Aspaldian Arantzazun egon al zara? Eta zein oroitzapen etortzen zaizkizu gogora?
Uf, bai, aspaldian Arantzazun egon gabe... Eliza, dorreak eta mendiak. Horixe izango litzateke Arantzazuri buruz dudan irudia, eta gero hortxe, erdi erdian Ama Birjinaren iruditxoa. Txikia baina indartsua. Leku lasaia espirituz betea.
Eskerrik asko!